
Cómo conseguir un trabajo remoto
El trabajo remoto se ha convertido en una opción muy deseada para profesionales de diferentes campos, pero especialmente para los que están formados en el sector de las nuevas tecnologías.
La posibilidad de trabajar desde cualquier lugar favorece no solo flexibilidad y libertad, sino conciliación familiar y personal y ayuda a una mayor productividad, ya que el empleado siente que su vida no solo es trabajar y trabajar…
Pero ¿cómo puedes conseguir un trabajo remoto? Hoy vamos a intentar darte algunos consejos para que puedas lograr el trabajo remoto que tanto deseas.
Prepara bien tu perfil profesional
Antes de buscar ofertas de empleo en el mundo del trabajo remoto, es básico contar con un perfil profesional sólido. Actualiza tu currículum, en el que destaques tus habilidades más sobresalientes y sobre todo tu experiencia.
Asegúrate de que completas tus perfiles en plataformas profesionales como LinkedIn y que estos reflejen claramente tu experiencia previa haciendo teletrabajo y, si aún no la tienes, tu capacidad para trabajar de manera autónoma y tu capacidad para autogestionarte.
Busca en plataformas de trabajo remoto
Actualmente hay muchas plataformas dedicadas a conectar a empresas con profesionales que trabajan en remoto. Puedes buscar en algunas como: Upwork, Freelancer We Work Remotely y Remote.co. Crea perfiles que llamen la atención de las empresas en estas plataformas, utilizando palabras clave que estén relacionadas con el puesto o el sector y que te ayudarán a mejorar tu visibilidad en las búsquedas.
Refuerza tus habilidades digitales
Trabajar en remoto requiere de buenas habilidades digitales. Fórmate en herramientas de comunicación online, plataformas de gestión de proyectos y otras tecnologías que estén relacionadas con tu campo de trabajo (Zoom, Asana, Slack y Trello). Si incluyes estas habilidades en tu currículum y en los perfiles de las plataformas de búsqueda de empleo, podrás destacar entre el resto de candidatos.
Una buena carta de presentación
A la hora solicitar trabajos remotos, tu carta de presentación debe estar muy cuidada. Además de tus habilidades y tu experiencia, debes destacar los motivos por los que te gusta el trabajo remoto, las ventajas que para tu perfil tiene esta opción laboral, tu capacidad para autogestionarte y cómo puedes contribuir al éxito del equipo con esta modalidad. No olvides personalizar cada carta de presentación para cada candidatura.
Adapta tu currículum al trabajo remoto
Optimiza tu currículum para destacar tu experiencia previa en el trabajo remoto y logros que has conseguido cuando lo has hecho. Puedes incluir algunos ejemplos de proyectos autogestionados, colaboraciones online y buenos resultados obtenidos mientras trabajabas a distancia. Esto mostrará que estás perfectamente preparado para hacerlo y que, además puedes ser un valor extraordinario trabajando online.
Resalta tus habilidades de comunicación escrita
En un entorno remoto, la comunicación escrita es una de las claves para que todo funcione sobre ruedas. Demuestra tu capacidad para expresarte claramente, con fluidez y precisión en correos electrónicos, mensajes de chat y documentos compartidos. La mejor oportunidad es hacerlo cuando entres en algún proceso de selección y hacerlo en tus perfiles online y en los mails que intercambies con la empresa. Esto ofrecerá confianza a las personas que vayan a entrevistarte.
Prepara las entrevistas online
Las entrevistas online son muy habituales en el proceso de selección para trabajos remotos. Familiarízate con plataformas de videollamadas y asegúrate de que tu entorno de trabajo esté ordenado y tenga un aspecto profesional. Practica respuestas a las preguntas más comunes de entrevistas y destaca tu capacidad para trabajar de manera independiente.
Destaca tu capacidad de autodisciplina y autogestión
Las empresas que emplean perfiles profesionales en remoto valoran mucho la autodisciplina y la autogestión. En tu currículum y entrevistas, enfatiza ejemplos de cómo has logrado altos índices de productividad trabajando de forma independiente. Explica la forma en la que estableces tus metas y cómo las cumples sin necesidad de supervisión constante.
Gran capacidad para adaptarte a cualquier situación
La adaptabilidad es una de las características que más valoran las empresas, especialmente en el entorno remoto, en el que se producen cambios casi de forma constante. Destaca situaciones en las que hayas tenido que adaptarte a nuevas herramientas, flujos de trabajo o circunstancias. Esto demostrará que eres capaz de enfrentarte a cualquier desafío del trabajo remoto y sacarlo adelante.
Conseguir un trabajo remoto no solo requiere de una buena conexión a internet y un entorno cómodo en el que trabajar. Para desarrollar una carrera de éxito y cumplir con los objetivos, es importante que estés preparado, que tengas las habilidades necesarias y que seas una persona organizada.
¿Crees que cumples todos estos requisitos? Si te interesa trabajar en el sector de las nuevas tecnologías que es uno de los que más oportunidades de trabajo remoto ofrece, llámanos y te informaremos sobre los bootcamps en The Bridge para que puedas conseguirlo. ¡Te esperamos!