
En The Bridge rompemos la brecha digital
Si echamos un vistazo a nuestro alrededor, las grandes compañías que nos rodean y de las que hacemos uso en nuestro día a día, son compañías de software. Esto nos da una pista de lo importante que es contar con talento para romper la brecha digital y desarrollar las estrategias en un mundo que, queramos o no, está cambiando.
Hasta hace muy poco tiempo, más de la mitad del trabajo estaba realizado por personas y una mínima parte por software. Ahora mismo, esa tendencia ha cambiado por completo y, en pocos años, esto será al revés.
Mucha demanda y muy pocos profesionales expertos
Desgraciadamente existe una enorme brecha digital por la falta de gente preparada para encarar este reto. Uno de los grandes problemas de la economía moderna es la escasez de profesionales, en los trabajos mejor pagados, que puedan desarrollar estas profesiones de un modo experto y, por tanto, permitan que las empresas puedan avanzar y seguir creciendo en este sentido.
Ese es uno de los grandes retos de los bootcamp en The Bridge, favorecer la formación práctica en profesiones relacionadas con las nuevas tecnologías que están muy demandadas que permitan crear grandes expertos para cubrir esos puestos, con sueldos atractivos, que permitan desarrollar una carrera profesional de éxito y, como resultado, se pueda continuar avanzando al ritmo necesario y no al que se “pueda”, como sucede ahora mismo.
La brecha digital se agranda por la crisis del Coronavirus
Y es que, si la brecha digital ya era grande, actualmente con la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, la cosa se ha complicado aún más. Todos nos hemos visto obligados a utilizar la tecnología de un modo constante y lo que a nivel “doméstico” no ha sido especialmente complicado, con las empresas han surgido infinidad de problemas, ya que no existen personas capacitadas para cubrir los puestos requeridos y actualizarse para hacer uso de esas nuevas tecnologías de un modo eficiente y, sobre todo, muy rápido. Un auténtico desastre para infinidad de compañías que, a pesar de querer modernizarse y continuar su desarrollo, ven frenado el mismo por la escasez de profesionales.
En nuestro país, solo hay que echar un vistazo a las ofertas de este tipo de empleos (aproximadamente unas 20.000 al día) y el número de estudiantes de la formación más tradicional, preparados para cubrirlos (alrededor de 6.000 o 7.000 al año). Las cifras se comentan solas.
Falta de competitividad y desarrollo de la economía
Lo que provoca esta enorme diferencia, es un ensanchamiento de la brecha digital en España. Es decir, ni con las personas que terminasen su formación en un año, seríamos capaces de cubrir los puestos que surgen en tan solo un día.
Si nuestra economía no se digitaliza a un ritmo más acelerado, podemos quedarnos atrás en la transformación digital y, por tanto, perder competitividad con el resto de países.
Formación práctica y habilidades digitales
Nuestros programas formativos en The Bridge buscan precisamente eso, acabar con la brecha digital para ayudar a mejorar la economía, acabar con el desempleo y sobre todo mejorar la competitividad de nuestro país, con profesionales que adquieran una formación práctica y las habilidades digitales necesarias para que, una vez se incorporen al mercado laboral, lo hagan, en primer lugar, con sueldos dignos y por supuesto, como expertos en el sector que hayan elegido.
Si quieres saber más sobre cómo funcionan nuestros bootcamps en The Bridge, te recomendamos que eches un ojo a este artículo en nuestro blog.
Y si lo que te preocupa es cómo financiarlo, tranquilo, vas a tener todas las facilidades para hacerlo. Consúltanos para que podamos asesorarte.
¡Romper la brecha digital también está en tus manos!