¿Cómo elegir la mejor tecnología para tu proyecto full stack?
Full Stack

¿Cómo elegir la mejor tecnología para tu proyecto full stack?

7/8/2023

Cuando comienzas desde cero un proyecto, debes tener en cuenta que la elección de la tecnología full stack afectará el éxito y la eficiencia de tu desarrollo.

Existen infinidad de lenguajes, frameworks y herramientas a tu disposición y esto, en lugar de facilitarte las cosas, puede volverte loco si no sabes por cuál decidirte.

Por eso hoy vamos a intentar ayudarte para que el proceso de selección sea más sencillo y puedas tomar las decisiones correctas que te permitan optimizar tu proyecto. 

Analizar cuáles son tus necesidades y objetivos

Aunque te parezca una tontería, antes de embarcarte en las opciones tecnológicas, debes analizar cuáles son tus necesidades y objetivos. Esto te ayudará a optimizar el tiempo y conseguir resultados:

Tipo de proyecto

¿Estás construyendo una aplicación web, una plataforma de comercio electrónico o una aplicación móvil? Conocer el proyecto influirá en la elección de las tecnologías que mejor se adapten.

Escalabilidad

¿Buscas un crecimiento rápido del tráfico y usuarios? Elige la tecnología que pueda ser capaz de escalar para satisfacer las demandas que tengas en un futuro.

Plazos y recursos

Haz una evaluación de cuánto tiempo y de cuántos recursos dispones para el desarrollo. Algunas tecnologías pueden acelerar el proceso, mientras que otras pueden requerir más tiempo de aprendizaje.

Lenguajes y Frameworks Backend

El backend será la base de tu aplicación, elegir bien los lenguajes y frameworks es básico para que sea un éxito:

Node.js

Node.js es ideal para aplicaciones en tiempo real y con una alta escalabilidad.

Python (Django o Flask)

Python es conocido por su legibilidad y por resultar bastante sencillo en su manejo. Django, por ejemplo, ofrece una estructura sólida, mientras que Flask es más ligero y flexible.

Ruby on Rails

Ruby on Rails es un framework que fomenta la convención sobre configuración, lo que acelera el desarrollo. Si estás pensando en montar una startup, es una elección perfecta.  

Java (Spring Boot)

Java está en el top 10 de la lista de lenguajes ya que es altamente escalable, y Spring Boot te ayudará en el desarrollo con su configuración mínima. Sencillez y optimización de recursos al máximo.

Tecnologías Frontend

No debemos olvidar nunca que cuando creamos una web, una app o cualquier tipo de proyecto lo hacemos para los usuarios, por eso, precisamente la experiencia del usuario es fundamental, y elegir las tecnologías frontend adecuadas es esencial:

React

React es la librería de JavaScript de la que ya te hemos hablado en alguna ocasión y que es muy popular por su enfoque en componentes reutilizables y su rendimiento eficiente.

Angular

Angular es un Framework estructurado que proporciona una amplia gama de características para aplicaciones complejas. Podríamos denominarlo en lenguaje coloquial como “un facilitador de las tareas”.

Vue.js

Una de las grandes ventajas de Vue.js es que es ligero y fácil de aprender, ideal para proyectos más pequeños y aplicaciones interactivas.

Bases y almacenamiento de datos

En cuanto a las bases de datos, es importante saber que su elección puede afectar la velocidad y la escalabilidad de tu proyecto:

MySQL

MySQL es una de las bases de datos relacionales más utilizadas ya que se integra a la perfección con aplicaciones web.

MongoDB

MongoDB es una base de datos NoSQL perfectas para manejar grandes cantidades de datos no estructurados.

PostgreSQL

PostgreSQL cuenta con características avanzadas y un buen enfoque en la integridad de los datos, perfecta para utilizarla en aplicaciones empresariales.

Hosting y Despliegue

Pero además de los Frameworks y los lenguajes de programación, tampoco debes perder de vista el hosting porque puede dar al traste con todo el trabajo que has hecho si no eliges el que de verdad necesitas:

Amazon Web Services (AWS)

Esta opción ofrece una amplia gama de servicios en la nube que se adaptan a las necesidades de tu proyecto de manera general.

Microsoft Azure

En este caso se trata de una plataforma escalable y flexible para alojar aplicaciones web y bases de datos.

Heroku

Si lo que tienes entre manos es algún proyecto más pequeño o trabajas para una  startup, Heroku ofrece un proceso sencillo de despliegue.

La elección de la tecnología full stack debemos considerarla como un proceso estratégico que afectará directamente a la eficiencia, el rendimiento y la experiencia de usuario del proyecto en el que estés trabajando. 

Una vez tengas claras cuáles son tus necesidades, explorando las opciones disponibles y considerando factores como la escalabilidad y los plazos, podrás tomar las decisiones correctas

Si estás pensando en que tu futuro laboral esté centrado en construir proyectos full stack exitosos, el bootcamp de Desarrollo Web Full Stack, te ayudará a convertirte en un auténtico experto en el sector. ¿Quieres comprobarlo?

Covadonga Carrasco
También te puede interesar...