Técnicas de visualización de datos para entender patrones y tendencias
Data Science

Técnicas de visualización de datos para entender patrones y tendencias

25/5/2023

Las técnicas de visualización de datos nos sirven para comunicar de manera efectiva patrones y tendencias, además de conceptos complejos presentes en los datos ya que, se trata de métodos y enfoques utilizados para representar y ofrecer datos de manera visual

Basándonos en principios de diseño visual lo que conseguimos con estas técnicas de visualización son representaciones claras y comprensibles.

Técnicas de visualización de datos

Hoy queremos mostrarte algunas técnicas habituales de visualización de datos. La elección de la técnica dependerá del tipo de datos que estés manejando y del objetivo específico que tenga tu análisis. Recuerda que la visualización efectiva requiere la selección adecuada de gráficos y el uso de etiquetas claras, colores significativos y leyendas comprensibles. ¡Vamos a verlo!

Gráficos de barras

Alguna vez a lo largo de tu carrera has utilizado gráficos de barras, ¡estamos convencidos! Así que seguro que los conoces bien. Este tipo de gráfico es útil para comparar diferentes categorías o variables

Cada barra hace referencia a una categoría y su altura indica el valor asociado. Puedes utilizar colores para diferenciar dichas categorías y facilitar la interpretación.

Gráficos de líneas

Probablemente los  gráficos de líneas son los más comunes. Resultan efectivos para mostrar tendencias a lo largo del tiempo. Lo habitual es trazar puntos de datos en un eje vertical y marcar las fechas en un eje horizontal. De esta manera podremos identificar patrones y cambios a lo largo de un período determinado.

Gráficos circulares

Los gráficos circulares o gráficos de pastel, nos muestran la proporción de cada categoría en relación con el conjunto. Son útiles para visualizar la distribución de datos y comparar porcentajes. También los has utilizado alguna vez, ¿verdad?

Gráficos de dispersión

Aquí ya entramos en una tipología de gráficos menos habitual, pero igual de efectiva. Los gráficos de dispersión representan pares de valores numéricos en un plano cartesiano. Cada punto representa una observación y su posición en el gráfico indica los valores de las variables. Esta técnica es ideal para identificar patrones de correlación entre variables.

Mapas de calor

Los mapas de calor son cada vez más populares ya que muestran la densidad o intensidad de una variable en un mapa geográfico. Utilizan colores para resaltar las áreas con valores más altos o más bajos. Esta técnica es ideal para visualizar datos geoespaciales y revelar patrones regionales. A la hora de mostrar datos de segmentación resultan tremendamente útiles porque visualmente son muy aclaratorios.

Diagramas de dispersión y líneas de tendencia

Con este tipo de diagramas podemos combinar un gráfico de dispersión con una línea que muestra la tendencia general de los datos. Son muy efectivos para identificar patrones y tendencias generales en los datos, sobre todo cuando se presenta una relación lineal.

Diagramas de caja y bigotes

Estos diagramas son perfectos para ofrecer con claridad la distribución de un conjunto de datos, mostrando la mediana, los cuartiles y los valores atípicos. Nos dan información sobre la dispersión de los datos y permiten identificar valores extremos.

Cuando tenemos una buena cantidad de datos, no siempre resulta sencillo explicarlos, especialmente si la persona que tenemos frente a nosotros no es un experto. Usar estas técnicas de visualización convierten los datos en algo mucho más comprensible que, además, puede dar una visión general de aquello que queremos mostrar.

La importancia de las técnicas de visualización de datos

Como decíamos antes, las técnicas de visualización de datos son importantes porque facilitan la comprensión, la comunicación efectiva, la exploración interactiva y la detección de patrones ocultos en los datos. 

Nos ayudan a tomar decisiones desde el dato empírico, comunicar ideas de manera convincente y obtener información valiosa.

Comprensión rápida y efectiva

La visualización de datos permite que la información compleja se presente de manera clara, concisa y efectiva. Las representaciones visuales facilitan la comprensión rápida y simple de los datos, lo que ayuda a los expertos en data y a aquellos que se encargan de tomar decisiones a obtener una visión más amplia de los patrones y las tendencias presentes en los datos.

Identificación de patrones y tendencias

Gracias a las técnicas de visualización de datos podemos identificar patrones y tendencias que nos pueden pasar desapercibidos cuando los datos están sin procesar. Al representar los datos visualmente, nos resultará más sencillo detectar relaciones, correlaciones, fluctuaciones y anomalías, lo que nos ayudará también a contar con información valiosa para la toma de decisiones.

Comunicación efectiva

Estas técnicas son una herramienta muy poderosa para comunicar información compleja de manera efectiva. Las imágenes y los gráficos pueden transmitir mensajes más claros y persuasivos que los datos tabulares o los informes textuales que se eternizan y que al final nadie se termina leyendo. La visualización de datos nos permite contar historias visuales, captar la atención de la audiencia y facilitar la comprensión de los conceptos que estamos mostrando.

Exploración interactiva

Algunas técnicas de visualización de datos permiten que los usuarios puedan interactuar con los gráficos y las visualizaciones para profundizar en los detalles, filtrar datos específicos, cambiar perspectivas y obtener información más detallada. Esto consigue un análisis más profundo y una comprensión más completa de los datos.

Detección de patrones ocultos

En muchas ocasiones los patrones ocultos y las relaciones no son evidentes en los datos brutos. Por eso las técnicas de visualización de datos pueden ayudar a descubrir ideas y conocimientos nuevos. Al mostrar los datos de manera visual, será más sencillo identificar asociaciones, tendencias emergentes o agrupaciones que de otra forma no podríamos haber detectado.

Si eres un amante de los datos y quieres dedicarte profesionalmente a su estudio, no lo dejes para más tarde. En The Bridge te ofrecemos una formación práctica e inmersiva que te convertirá en un auténtico Data Scientist. ¿Cómo? Matriculándote en el bootcamp de Data Science. ¡Te esperamos!

Covadonga Carrasco
También te puede interesar...