¿Cuándo y por qué debes seguir a personas en LinkedIn?
Empleo

¿Cuándo y por qué debes seguir a personas en LinkedIn?

20/3/2023

Si hablamos de LinkedIn, sabrás de sobra que se trata de una plataforma de redes sociales profesional que se centra en las conexiones y oportunidades de empleo. Pero no buscamos explicarte cómo funciona sino cuáles son las pautas sobre cuándo y por qué seguir a personas en LinkedIn.

Antes de seguir, es probable que te plantees una pregunta: ¿Por qué seguir a personas en LinkedIn puede ser beneficioso para mi carrera o negocio? Hoy también vamos a darte algunas razones por las que te puede resultar interesante. ¡Vamos a ello!

Seguir a personas en LinkedIn ¿por qué?

A diferencia de cualquier otra red social más enfocada a compartir otro tipo de contenido, LinkedIn permite crear relaciones profesionales y compartir ideas, incluso la oportunidad de conseguir un empleo

Vamos a ver algunos de los motivos por los que tener una cuenta y seguir personas en LinkedIn con determinados perfiles puede resultarte beneficioso.

Expandir tu red

Seguir a personas relevantes en tu industria o campo te permite expandir tu red en LinkedIn y conectarte con más profesionales en tu área.

Mantenerte actualizado

Interesarte por perfiles de profesionales influyentes o líderes de opinión en tu campo puede ayudarte a mantenerte al día con las últimas tendencias, noticias y desarrollos en tu industria.

Inspiración

Una de las grandes ventajas de LinkedIn es que, seguir a personas que admiras o que han desarrollado carreras interesantes, puede ser una fuente de inspiración para la tuya, motivándote a la hora de alcanzar tus metas.

Aprendizaje

El aprendizaje es otra de las razones por la que LinkedIn es una red social clave  a nivel laboral. Muchas personas comparten información valiosa o publican artículos sobre temas relevantes en campos que te interesan y que pueden ayudarte a aprender nuevas habilidades y técnicas para mejorar en tu trabajo. LinkedIn es una gran plataforma para el aprendizaje continuo. 

Posibilidad de colaboraciones

Son muchos los profesionales que buscan a personas que trabajan en compañías o proyectos similares para crear oportunidades de colaboración y asociación. LinkedIn es una herramienta de networking muy poderosa que tenemos al alcance de la mano y de la que podemos sacar partido de manera sencilla. 

En general, seguir a personas en LinkedIn puede ser una extraordinaria estrategia para establecer conexiones profesionales y mantenerse actualizado sobre novedades en diferentes sectores profesionales, especialmente en el digital y de nuevas tecnologías. Sin embargo, debes ser selectivo en cuanto a quiénes sigues y asegurarte de que esas personas están relacionadas con tus intereses profesionales o comerciales.

¿Cuándo seguir a personas en LinkedIn?

No se trata de que te pongas a seguir de manera indiscriminada a perfiles profesionales de gente que quizá tenga que ver con tu sector, pero que no tenga nada interesante que aportar. 

Vamos a darte algunas claves de cuándo seguir a una persona en LinkedIn para que te resulte mucho más sencillo hacer un “filtro”.

Cuando admiras el trabajo o la trayectoria profesional

Es probable que existan perfiles en tu sector que han destacado de una u otra manera o incluso que han logrado un gran éxito o han demostrado habilidades y conocimientos que te gustaría desarrollar, puedes seguirlo para aprender de su experiencia y su forma de pensar.

Cuando trabajan en una empresa o sector que te interesa

Si estás interesado en trabajar en una empresa o sector específico, seguir a personas que trabajan en ese ámbito puede ayudarte a conocer mejor las oportunidades y desafíos que existen.

Cuando tienen un enfoque similar al tuyo

Si tienes un interés especial en un tema o enfoque particular, seguir a personas que lo compartan, puede proporcionarte ideas valiosas y conocimientos sobre ese área.

Cuando te gustaría conectarte con ellos en el futuro

Si como decíamos antes, lo que buscas es ampliar tu red profesional y te gustaría conectarte con alguien en el futuro para crear oportunidades de colaboración, seguirlo puede ser un primer paso para establecer una relación profesional.

Mantener un perfil de LinkedIn activo e interesarte por todo lo que se mueve en en el feed de esta red social, siempre resulta útil. 

Si estás pensando en darle un giro a tu carrera profesional en The Bridge, gracias a nuestros bootcamps especializados en nuevas tecnologías, con una formación inmersiva y práctica, puedes convertirte en uno de esos perfiles profesionales admirados a los que otros siguen. ¿Aceptas el reto?

Covadonga Carrasco
También te puede interesar...