Conoce el perfil del hacker ético
Ciberseguridad

Conoce el perfil del hacker ético

23/3/2023

Cada vez que escuchamos la palabra hacker, nos recorre un escalofrío. Sin embargo, no siempre este término cuenta con un significado negativo. Por eso hoy queremos hablarte del hacker ético, un profesional dedicado a encontrar las vulnerabilidades y debilidades en sistemas informáticos y redes, e identificar y corregir posibles grietas de seguridad antes de que sean explotadas por los ciberdelincuentes.

A diferencia de los hackers con malas intenciones o delincuentes informáticos, los hackers éticos cuentan un código basado en la responsabilidad y el respeto por la propiedad intelectual y los derechos de privacidad de los demás. 

Habitualmente, trabajan en colaboración con empresas, organizaciones gubernamentales y clientes de todo tipo para realizar pruebas de penetración, auditorías de seguridad y otras evaluaciones de riesgos.

Debe ser capaz de trabajar de manera autónoma y en equipo, y contar con unas excelentes habilidades de comunicación para poder transmitir todo aquello que descubra de manera clara y efectiva a todas las partes interesadas.

Habilidades de un hacker ético

Un hacker ético debe contar con algunas habilidades y conocimientos concretos. Entre los más representativos podemos enumerar los siguientes: 

  • Conocimientos en programación, redes y sistemas operativos.
  • Habilidad para identificar y explotar vulnerabilidades en sistemas informáticos.
  • Conocimiento de las técnicas y herramientas utilizadas por los hackers malintencionados para realizar ataques.
  • Capacidad para realizar pruebas de penetración y evaluaciones de riesgos de forma sistemática y rigurosa.
  • Conocimiento de las leyes y regulaciones relacionadas con la seguridad informática y la privacidad de los datos.
  • Manejo de criptografía. 

Cómo trabaja un hacker ético

El trabajo de un hacker ético aplica una metodología capaz de identificar vulnerabilidades en sistemas y redes informáticas. Su trabajo podemos dividirlo en las siguientes fases:

Recopilación de información

El hacker ético efectúa una recopilación del conjunto de la información sobre el sistema o red a través de fuentes públicas o privadas, con pruebas de penetración, análisis de vulnerabilidades, escaneo de puertos, etc.

Análisis de vulnerabilidades

También se encarga de analizar la información recopilada para identificar posibles vulnerabilidades en el sistema o red, con herramientas especializadas y su conocimiento técnico.

Explotación de vulnerabilidades

Cuando ya han sido identificadas las vulnerabilidades, el hacker ético intenta explotarlas para obtener acceso no autorizado al sistema o red, evaluar la efectividad de las medidas de seguridad existentes y determinar cuáles son las áreas que necesitan mejoras.

Documentación de hallazgos

También se encarga de documentar cuidadosamente las grietas de seguridad que encuentra e informar al cliente o al equipo de seguridad informática de la organización, para que se puedan tomar medidas y corregir las vulnerabilidades identificadas.

Recomendaciones de mejora

Finalmente, el hacker ético proporciona recomendaciones detalladas para mejorar la seguridad del sistema o red, incluyendo medidas técnicas y políticas y procedimientos de seguridad.

¿Qué herramientas utiliza un hacker ético?

El hacker ético, también es conocido como "penetration tester", ya que hace uso de una amplia variedad de herramientas que sirven para probar la seguridad de los sistemas informáticos de manera legal y ética. 

Herramientas de escaneo de vulnerabilidades

Como su propio nombre indica, estas herramientas sirven para escanear redes y sistemas en busca de vulnerabilidades, como puertos abiertos, configuraciones incorrectas y versiones obsoletas de software. Algunas de estas herramientas son: Nmap, OpenVAS y Nessus.

Herramientas de prueba de penetración

Son las encargadas de simular ataques cibernéticos para evaluar la efectividad de las medidas de seguridad como: Metasploit, Burp Suite y OWASP ZAP.

Herramientas de análisis de código

Analizan el código fuente de las aplicaciones en busca de vulnerabilidades, como inyecciones SQL y desbordamientos de búfer. Las más populares son: SonarQube y Veracode.

Herramientas de ingeniería inversa

Este tipo de herramientas permiten a los hackers éticos examinar y analizar el código binario de una aplicación para encontrar vulnerabilidades y debilidades. Sus favoritas son: IDA Pro y OllyDbg.

Todas estas herramientas son utilizadas de manera habitual por hackers éticos para identificar y corregir vulnerabilidades de seguridad, sin embargo, no debemos olvidar que también pueden ser utilizadas por ciberdelincuentes para llevar a cabo ataques cibernéticos. Así que, es importante utilizar estas herramientas de manera responsable y con precaución.

¿Cuánto cobra un hacker ético?

La inversión a la hora de contratar a un hacker ético puede variar significativamente según el país, la experiencia, el nivel de habilidad y la complejidad del proyecto.

Por lo general, los precios oscilan desde unos pocos cientos de euros por una prueba de penetración básica, hasta varios miles de euros por proyectos más complejos que involucran múltiples sistemas y pruebas de seguridad con mayor profundidad. Algunos hackers éticos también ofrecen sus servicios por hora o por proyecto. 

Lo que desde luego tienen claro las empresas desde hace tiempo es que contratar a un hacker ético puede ser una inversión muy valiosa en la seguridad informática de su empresa, ya que pueden ayudar a identificar vulnerabilidades y evitar así ciberataques.

¿Te interesa el mundo de la Ciberseguridad? ¿Quieres ampliar tus conocimientos y convertirte en un hacker ético? En The Bridge, en pocas semanas y con una formación práctica e inmersiva, te ayudaremos a conseguirlo con nuestro bootcamp de Ciberseguridad. ¿Te animas?

Covadonga Carrasco
También te puede interesar...