Buenas técnicas de diseño de producto digital móvil
UX UI

Buenas técnicas de diseño de producto digital móvil

14/8/2023

La presencia del móvil en nuestras vidas es constante, lo usamos prácticamente para cualquier cosa. De ahí la importancia del diseño móvil a la hora de desarrollar aplicaciones que simplifican nuestras tareas diarias hasta plataformas que nos mantienen conectados con el resto de personas que nos rodean a lo largo del mundo.

El diseño de producto digital móvil juega un papel crucial en la manera en que interactuamos con la tecnología. Para que estas interacciones sean productivas y satisfactorias, es esencial aplicar unas buenas técnicas de diseño. Vamos a explorar algunas de estas técnicas que pueden mejorar notablemente la experiencia del usuario en los productos digitales móviles.

Diseño centrado en el usuario

El diseño minimalista y enfocado en el usuario, no solo crea aplicaciones visualmente agradables, sino que también garantiza que los usuarios tengan experiencias positivas. 

Si priorizamos la simplicidad, la funcionalidad y las necesidades del usuario, los diseñadores lograrán aplicaciones móviles que no solo impresionan visualmente, sino que también sean altamente funcionales para los usuarios. 

Las bases de un diseño minimalista son las siguientes:

Espacio en blanco: Utilizar espacios en blanco que muestran un diseño limpio y ordenado para que los elementos importantes respiren y destaquen sobre el resto.

Elementos básicos: Limitar la cantidad de elementos visuales y de diseño a lo esencial, sin sobrecargar con elementos innecesarios. Para ello es muy importante elegir la paleta de colores, las fuentes y los elementos gráficos acorde con el proyecto.

Jerarquía visual: Utilizar una jerarquía clara para guiar la atención del usuario hacia los elementos más relevantes. Esto lo conseguiremos mediante los tamaños de fuente, colores y ubicación en pantalla.

Funcionalidad clara: Centrarnos en la función principal de la aplicación y eliminar distracciones innecesarias para que los usuarios puedan lograr de manera eficiente aquello para lo que están usando la aplicación. 

La importancia del feedback constante en el diseño móvil

Para lograr un diseño móvil de productos impecable, es básico conocer y comprender a los usuarios, identificar sus problemas y aplicar de manera efectiva las sugerencias.

Conocimiento y comprensión del usuario: El feedback nos proporciona una importante información que además es directa sobre cómo los usuarios interactúan con la aplicación, qué les gusta y qué les frustra. Los diseñadores pueden así entender las necesidades y expectativas reales de la audiencia. Algunas de ellas son:

Identificar problemas: Los usuarios pueden ayudar a los diseñadores a identificar problemas o dificultades que estos no habían adelantado. El feedback constante permite identificar no solo los problemas, sino también encontrar posibles soluciones.

Iteración continua: Esta retroalimentación ayuda a los diseñadores a realizar mejoras iterativas en la aplicación. Un buen feedback y los ajustes continuos contribuyen a un diseño más sólido y perfeccionado que resultará mucho más útil a los usuarios. 

Realizar ajustes en la aplicación basados en el feedback y realizar pruebas para asegurarse de que los cambios hayan tenido el efecto deseado es una de las mejores prácticas en el diseño móvil.

Personalización: El feedback también nos ayudará a descubrir las preferencias individuales y variaciones en la forma en la que se utiliza la aplicación, lo que permitirá la personalización de la experiencia para adaptarse a diferentes perfiles de usuario.

¿Cómo lograr ese feedback?

Encuestas: Elaborar encuestas periódicas entre los usuarios para conocer y comprender qué es lo que necesitan y cuáles son sus sugerencias.

Focus group: Que un número determinado de usuarios reales prueben la aplicación y observar cómo interactúan con ella. De este modo podremos comprobar  sus reacciones y comentarios en tiempo real.

Análisis de comportamiento del usuario: Hacer uso de las herramientas de análisis para rastrear el comportamiento del usuario en la aplicación, como la navegación y las acciones que realizan. 

Redes sociales y comentarios en la aplicación: Monitorear las redes sociales y los comentarios en la tienda de aplicaciones para obtener una comprensión directa de las impresiones de los usuarios y qué problemas están surgiendo.

Card sorting: Los usuarios organizan conceptos, contenido o funciones en categorías significativas y recibirán tarjetas (físicas o virtuales) que representan diversos elementos y que agruparán de acuerdo con su propia lógica. 

El card sorting nos ayudará a comprender cómo los usuarios esperan que esté organizada la información, lo que a su vez puede que influya en la estructura de la aplicación móvil.

A/B Testing: Otra técnica para conseguir feedback por parte de los usuarios es el A/B testing, que nos permitirá evaluar y comparar diferentes versiones de un diseño para observar qué variante funciona mejor en términos de satisfacción y rendimiento

Cuando aplicamos el A/B testing en el diseño móvil, podremos tomar decisiones basadas en datos y optimizar la experiencia del usuario de manera científica. 

Benchmarking en el diseño móvil

El benchmarking implica analizar y comparar aspectos clave de aplicaciones móviles que hayan tenido éxito para obtener inspiración y elegir aquellas que se pueden aplicar a nuestro propio diseño. Para ello será necesario:

Identificar competidores y referencias: Buscar aquellos que ya son líderes en su industria o cuyas características sean similares a nuestro proyecto. Estas serán nuestras referencias para el benchmark.

Análisis de características clave: Analizaremos en detalle las características clave de las aplicaciones que hemos tomado como referencia, como por ejemplo: su diseño visual, flujo de usuario, interacciones, navegación y funcionalidad.

Comparación de métricas: Haremos una comparación de métricas de rendimiento como: tiempos de carga, tasa de retención y reseñas de usuarios en la tienda de aplicaciones. Esto logrará que nos hagamos una idea de cómo nuestra aplicación está situada con respecto a la competencia.

Identificación de diferenciadores: Identificaremos las características únicas que hacen que las aplicaciones de referencia destaquen. Estos elementos podemos incorporarlos a nuestro propio diseño si se ajustan a nuestras necesidades.

Adaptación creativa: Cuidado, no se trata de copiar, sino de buscar la inspiración y las ideas obtenidas a través del benchmarking aportando nuestra creatividad para mejorar lo que ya se ha hecho anteriormente.

Y a ti, ¿te interesa el diseño UX/UI? En The Bridge te prepararemos para convertirte en un diseñador experto gracias a nuestro bootcamp UX/UI Product Design. ¡No lo pienses más!

Covadonga Carrasco
También te puede interesar...