
- Escucha, es básico para poder ser concreto en la respuestas y no contar algo que no te están preguntando. Por supuesto, no interrumpas nunca a tu interlocutor. Espera que termine y presta atención a lo que te está diciendo. ¡Concéntrate!
- Sé conciso, intenta siempre ir al grano, no divagues. ¡Pero tampoco contestes con monosílabos! Piensa la respuesta y no titubees, tienes que mostrarte seguro.
- Utiliza un lenguaje positivo y natural. Pero intenta ser neutral, no utilices más que los tecnicismos necesarios, pero tampoco uses el mismo lenguaje que cuando estás de cañas… Ya sabes lo que dicen: “En el término medio está la virtud”.
- Importante, no mientas. Si te inventas algún dato, sentimos decirte que tarde o temprano te van a pillar… Así que no te la juegues. Las empresas agradecen la sinceridad.
- En las preguntas más delicadas, debes ser educado y sobre todo, no hablar mal de otras empresas, compañeros o jefes. Trata los motivos de un despido anterior o el abandono de la empresa desde un punto de vista objetivo y sin mostrar signos de rencor o echándole la culpa a alguien.
- Conozcas tus motivaciones, fortalezas y debilidades. De esta manera podrás trabajar sobre ellas, conocerte bien a ti mismo y enfrentarte con seguridad a cualquier entrevista de trabajo.
- Te ayudaremos a optimizar tu currículum y a crear tu marca personal.
- Elaborarás un plan de búsqueda de empleo y prepararás con nosotros simulacros de entrevistas para que sepas a qué te enfrentas.
Sigue leyendo. Artículos especializados en diferentes áreasEcha un vistazo al resto de artículos que tenemos en nuestro blog. Trabajamos duro para crear contenido de calidad y enriquecer la comunidad.
¿Te has quedado con ganas de saber más?No lo dudes y contacta con nosotros, te resolveremos todas las dudas y te asesoraremos para que encuentres el bootcamp, la modalidad y el plan de financiación que mejor se adapta a ti.
SOLICITA INFORMACIÓN