Ciberseguridad en el Internet de las cosas (IoT)
Ciberseguridad

Ciberseguridad en el Internet de las cosas (IoT)

10/8/2023

En un mundo y una sociedad digitalizada como en la que vivimos no debemos perder de vista la Ciberseguridad IoT.

El Internet de las Cosas (IoT) ha transformado la forma en que interactuamos con el mundo que nos rodea, conectando dispositivos, objetos y sistemas en una red global.

A medida que nuestra vida cotidiana se vuelve más dependiente de esta red digital, la ciberseguridad IoT se convierte en una preocupación importante

Hoy queremos que conozcas las claves,  los desafíos de seguridad en el IoT y las estrategias para proteger los dispositivos y datos en este entorno interconectado.

La revolución del Internet de las cosas (IoT)

A nadie se le escapa que IoT ha revolucionado la forma en la que interactuamos con la tecnología y cómo los dispositivos lo hacen entre sí. Desde ciudades inteligentes hasta fábricas automatizadas, el IoT ha optimizado procesos y mejorado la eficiencia en diversas industrias como por arte de magia. Sin embargo, esta interconectividad también ha creado mayores problemas en el entorno de la ciberseguridad y muchos más desafíos.

Desafíos de Ciberseguridad en el IoT

La ciberseguridad en el IoT es esencial por los siguientes motivos:

Diversidad de dispositivos: El IoT abarca una amplia gama de dispositivos, desde wearables hasta sistemas de control industrial, lo que dificulta la aplicación de soluciones de seguridad uniformes que nos puedan servir de manera general para mantener el control.

Volumen de datos: Los dispositivos IoT generan grandes cantidades de datos, y asegurar la recopilación, transmisión y almacenamiento de forma correcta de todos estos datos es esencial para evitar problemas de seguridad.

Actualizaciones y parches: La mayoría de los dispositivos IoT no reciben actualizaciones regulares de seguridad, lo que provoca vulnerabilidades sin corregir durante largos períodos de tiempo, algo que nos puede traer más de un quebradero de cabeza Asegúrate de que los dispositivos IoT tengan la capacidad de recibir actualizaciones de seguridad cada poco tiempo y de forma automática.

Estrategias para Proteger el IoT

Proteger el IoT requiere un enfoque proactivo y cierta educación por parte de los responsables de la Ciberseguridad al resto de empleados de la empresa:

Autenticación y autorización: Implementar mecanismos seguros de autenticación y autorización para garantizar que solo los usuarios autorizados puedan tener acceso a los dispositivos y datos.

Encriptación de Datos: Utilizar una encriptación sólida para proteger la confidencialidad de los datos transmitidos entre dispositivos y servidores.

Segmentación de redes: Dividir la red en segmentos para limitar la propagación de un ciberataque en caso de que se produzca alguna brecha de seguridad.

Monitoreo Continuo: Implementar sistemas de monitoreo y detección de intrusiones para identificar actividades sospechosas y responder de manera proactiva e inmediata también puede prevenir problemas a medio-largo plazo.

Impacto de la ciberseguridad en el IoT en la vida cotidiana

La ciberseguridad en el IoT tiene un impacto directo en nuestras vidas aunque a priori no seamos conscientes de ello:

Hogares Inteligentes: Los dispositivos IoT en nuestros hogares, como cerraduras inteligentes y termostatos, pueden ser una brecha importante de seguridad y hacer de nuestro hogar un lugar muy vulnerable a ataques que comprometan nuestra seguridad y privacidad.

Salud y bienestar: Los dispositivos médicos conectados, como marcapasos y monitores de salud, también deben estar protegidos de lo contrario, podríamos estar expuestos a importantes riesgos para la salud.

Futuro de la Ciberseguridad en el IoT

El futuro de la ciberseguridad en el IoT tiene unas bases muy claras y que debemos tener en cuenta: la colaboración y la innovación.

Establecer estándares de Seguridad: La industria está obligada a desarrollar estándares de seguridad sólidos y uniformes para garantizar que los dispositivos IoT sean seguros desde su diseño. La inversión y la investigación son los pilares sobre los que la Ciberseguridad en el IoT se desarrollará en los próximos años.

Educación y concienciación: Los usuarios deben estar informados y comprometidos con las prácticas de seguridad y sobre cómo proteger sus dispositivos IoT.

Innovación continua: Como hemos dicho antes, la investigación y el desarrollo continuos son fundamentales para anticipar y abordar futuros desafíos de seguridad que se van a ir produciendo de manera constante.

El Internet de las Cosas (IoT) nos ha traído a nuestra cotidianidad innumerables beneficios, pero como cualquier avance, también tiene un lado oscuro y en este caso, ha presentado desafíos significativos en términos de ciberseguridad. 

Mantener protegidos nuestros dispositivos y datos en una sociedad interconectada requiere un enfoque integral que abarque desde la autenticación efectiva hasta la educación del usuario final

El avance hacia un futuro cada vez más conectado es imparable, y por eso la ciberseguridad en el IoT se convierte en un pilar fundamental para garantizar la seguridad y la privacidad en nuestra vida digital.

¿Quieres ayudar en este proceso? ¿Te interesa la Ciberseguridad? En el bootcamp de Ciberseguridad de The Bridge, te ayudaremos a conseguirlo. ¿Aceptas el reto?

Covadonga Carrasco
También te puede interesar...