Crea una arquitectura SEO
Marketing Digital

Crea una arquitectura SEO

9/2/2023

Uno de los grandes objetos de deseo de cualquier profesional que trabaje en el sector digital es contar con una buena arquitectura SEO. Lograr la optimización de motores de búsqueda

La navegación de un sitio y la jerarquía de las URL son determinantes para que una web pueda clasificarse para frases o keywords competitivas y de alto volumen de búsquedas.

Puedes esforzarte en hacer el mejor contenido original y documentado,  pero si la navegación del site no resulta sencilla para los visitantes o para el rastreo de los motores de búsqueda, la búsqueda orgánica será un auténtico fracaso.

Pero, que no cunda el pánico, poner en marcha una arquitectura SEO correcta no es tan complicado como parece. Hacerlo de forma incorrecta o simplemente no prestarle atención es muy habitual y acaba pagándose caro. Por eso, hoy queremos darte las claves para que puedas implementar una buena arquitectura SEO y conseguir que tus sites se posicionen de la mejor manera.

Arquitectura de la información, ¿qué es?

Arquitectura SEO

A grandes rasgos, podemos definir la arquitectura SEO como todo aquello que engloba la organización, disposición y estructura de la información contenida en interfaces interactivas, como pueden ser, por ejemplo: sitios web, dispositivos móviles, videojuegos, etc.

Existen diferentes tipos de arquitectura web y para saber cuál es la más adecuada para cada proyecto, hace uso de criterios de usabilidad y posicionamiento orgánico.

Del mismo modo que un arquitecto de una vivienda no empieza a construir una casa por el tejado, crear una estructura de una web SEO requiere de determinadas características básicas que condicionarán el posicionamiento orgánico del proyecto.

Cuando ponemos en marcha un proyecto web, la arquitectura de la información incluye además la creación de tres herramientas que nos ayudarán a dejar muy bien definidos tanto los flujos de información como la estructura:

  • El árbol web
  • El funcional
  • Los wireframes

Cada una de ellas se aplicará en función de la complejidad y aquello que necesite el proyecto. No es obligatorio usarlas todas si el desarrollo va a ser sencillo. 

¿Cómo crear una arquitectura SEO?

Crear una arquitectura SEO sólida de un site repercute en el logro de buenas métricas de usabilidad. Si los visitantes pueden navegar de manera intuitiva el sitio web tendrá una mejor conversión.

Durante mucho tiempo Google hizo hincapié en la idea de que las webs debían crearse no tanto para los motores de búsqueda como para los usuarios

Y lo cierto es que no les falta razón (aunque por otro lado haya que seguir al pie de la letra sus “normas”). Si el visitante de una página no encuentra lo que busca en tu site, volverá a Google a realizar otra búsqueda, lo que le indicará que tu página no resulta interesante para esas keywords y su nivel de usabilidad se considerará menor.

Las métricas de usabilidad son muy importantes y hay que tener en cuenta los datos que nos proporcionan. Por ejemplo: la tasa de clics; un tiempo de permanencia alto y una tasa de rebote más baja están siempre relacionadas con mejores clasificaciones. En definitiva, una arquitectura SEO puede mejorar notablemente el tráfico orgánico y las conversiones.

Pasos para crear una estructura web para SEO

Identificar patrones de búsqueda

Es importante elaborar un estudio de palabras clave, conocer los diferentes patrones de búsqueda que nos ayuden a jerarquizar las clasificaciones que hayamos identificado para poder crear una arquitectura adecuada del sitio web.

Una estructura horizontal

El problema de las estructuras verticales es que son más profundas, así que a Google le resulta mucho más complicado llegar a todas las páginas. Por eso es recomendable que la estructura sea horizontal y que no incluya más de 3 niveles de profundidad.

Esta es una buena forma de mejorar el crawl budget, y que el robot del buscador invierta menos presupuesto de rastreo para llegar a todas las páginas.

URL amigables para SEO

Aunque tengamos una buena arquitectura SEO si las URL de la web no son perfectas, los buscadores no podrán identificar el contenido que van a encontrar en la página.

Las URL amigables permiten que nos hagamos una idea de lo que vamos a encontrar cuando las leemos. No deben ser demasiado largas, ni contener stop words pero, sobre todo, deben reflejar claramente la keyword que queremos posicionar.

Siempre se utiliza una URL única por pieza de contenido. Crear 8 direcciones URL diferentes a las que se pueda acceder de 8 maneras distintas para llegar al mismo contenido puede convertir la navegación en desastrosa para el SEO, ya que los motores de búsqueda se volverán locos intentando averiguar qué página deben mostrar.

Links internos

Backlinks

Los enlaces tienen que ser relevantes y útiles. Cuando alguien hace clic en un enlace es porque está interesado en la información a la que le lleva, porque además, está relacionado con lo que está leyendo en ese momento en la página.

¿Qué pasa si una página no cuenta con ningún enlace interno apuntando hacia ella?

La respuesta es sencilla, Google utiliza los enlaces para saltar de página a página e indexarlas. Es decir, si una página no tiene enlaces internos el robot no podrá encontrar estas páginas y no podrá rastrearlas.

Ojo con las canibalizaciones

Uno de los “mitos” que debemos desterrar es que cuantas más páginas tengamos, más keywords posicionadas. Error, si el contenido de dos páginas es muy parecido, estaremos intentando rankear en las SERP por las mismas keywords, pero con distintas URL, lo que provoca la canibalización SEO.

En pocas palabras, debes crear nuevas páginas si el contenido va a ser único, para que Google no se “líe” al elegir qué página es la que debe posicionar.

Ahora que ya tienes una idea bastante aproximada de lo que supone una arquitectura SEO, seguro que vas a analizar y estructurar tu site antes de ponerte a crear el contenido.

Una buena arquitectura facilita la indexación de tu web, mejora el rastreo y mejora la experiencia de usuario, las tres claves que harán que tu web esté en los puestos más altos de la búsqueda en Google.

Si te interesa la estrategia de posicionamiento y quieres aprender más sobre ella, no le des más vueltas y matricúlate en el bootcamp de Marketing Digital de The Bridge. Infinidad de oportunidades laborales te están esperando. ¿Te las vas a perder?

Covadonga Carrasco
También te puede interesar...